Epicure NetworkEpicure NetworkEpicure NetworkEpicure Network
  • Magazine
  • Food Influencers
  • Contacto
  • Nosotros

Cómo nos engañan los restaurantes

    Home Antojos de un sibaríta Cómo nos engañan los restaurantes
    NextPrevious

    Cómo nos engañan los restaurantes

    By Eduardo Itriago | Antojos de un sibaríta | 0 comment | 12 abril, 2017 | 0

    10 maneras de cómo nos engañan los restaurantes para que consumas más.

    1) Mesas circulares

    Una mesa rectangular no es igual que una redonda. Las investigaciones demuestran que preferimos las circulares porque evocan mayores sentimientos de placer que las cuadradas o rectangulares. Algunos psicólogos lo atribuyen al hecho de que los objetos angulares están subconscientemente asociados con el peligro. ¿Y por qué no hay mesas redondas en todos los restaurantes?, te preguntarás. Pues porque ocupan más espacio y dejan desaprovecharles las esquinas.

    No obstante, hay establecimientos que no utilizan mesas circulares adrede. Es el caso, por ejemplo, de McDonald’s, que prefiere que sus clientes consuman rápido para que dejen los asientos libres. También, por ello, utilizan sillas duras, para que no se acomoden demasiado.

    2) Utilizan fotografías perfectas

    Como sabes una imagen vale más que mil palabras. Todos sabemos que la hamburguesa que recibimos en el auto-servicio nada tiene que ver con la que aparece en la publicidad de la ventanilla, pero en ese momento ya no les importa, tú ya pagaste. Otra forma visual de llamar la atención es el uso de vallas gigantes para anunciar su local. En un estudio de salud pública se demostró que en los barrios donde aparecen más vallas de comida rápida, la población consumía más este tipo de comida y por lo tanto presentaba mayores índices de obesidad.

    3) La música

    Si los restaurantes utilizan música clásica y jazz, los clientes permanecen en el interior del local por más tiempo, eso sí comerán menos. Por esa razón, en un restaurante de comida rápida la música siempre tendrá un ritmo movido, el objetivo es la rotación de las mesas haciendo que los clientes coman mucho más rápido. También se sabe que la música relajada hace que los clientes consuman menos calorías, en promedio un 14 por ciento menos. La luz ambiental también juega un papel importante, entre más fosforescente y artificial, la gente solo quiere tomar su comida y salir.

    La mayoría de restaurantes de lujo son conscientes de que la música clásica de fondo motiva a los comensales a gastar un 10% más en comida y vino que si ponen música pop. Además, está comprobado que si el restaurante expone a sus clientes a un ruido fuerte (música muy alta, por ejemplo), su cuerpo les pedirá consumir proteínas. Por tanto, si tienen demasiado stock de pescado o carne, los dueños del bar no tendrán más que subir el volumen.

    Aumentar los decibelios de la música es justo el truco que utilizan los bares de copas, pues está demostrado que cuanto más altas estén las canciones, más rápido beben los clientes sus consumiciones; en concreto, un 26% más rápido. Según los científicos, hacemos esto porque el ruido no nos permite conversar.

    4) Cubiertos pesados

    El peso de los cubiertos influye en la visión del plato que uno está comiendo. «Para demostrarlo, organicé un almuerzo para 150 personas en una conferencia en un hotel de lujo de Edimburgo. A la mitad se les daban cuchillos y tenedores ligeros; a los otros les dieron unos más pesados ​​y caros», detalla Spence a ‘The Daily Mail’. Cuando se les preguntó por los platos, que eran idénticos, aquellos que comieron con cubiertos pesados se encontraban más satisfechos que los otros.

    Además, solo con ver los platos, los que estaban acompañados de cubiertos pesados fueron calificados como más atractivos visualmente, lo que llevaría a los comensales, según dijeron, a pagar «mucho más» por la comida. Por ello no extraña que en cenas especiales se sirva la comida junto a cubertería de plata, para que las personas piensen que las habilidades del cocinero son mejores.

    5) Personalización

    El truco de Starbucks de escribir los nombres de los clientes en los vasos está ligado a la «transferencia de sensaciones». Se trata de un fenómeno que explica por qué nuestros sentimientos hacia algo o alguien cambian cuando lo percibimos como nuestro. El café servido es el mismo, pero si lo bebemos de una taza que lleva expresamente nuestro nombre, no sentiremos lo mismo que si lo hiciéramos en una común. Pasa de ser «el café» a «mi café».

    6) Utilizan el color rojo para estimular nuestro apetito.

    Algunos restaurantes pintan las paredes del local con este color, mientras que otros lo utilizan en sus empaques de comida. Se supone que el color rojo eleva la presión sanguínea, la frecuencia cardiaca y los deseos de comer, por lo que se usa en manteles y en otros tipos de decoración en los restaurantes. Colores similares con este efecto son el naranja, amarillo y rosa.

    7) El aroma es un factor determinante cuando decidimos que comer.

    No existe mejor mercadotecnia que un olor delicioso que nos invite a comer, por eso muchas tiendas y restaurantes colocan sus hornos al frente del local. Cuando nuestro cuerpo huele algo rico, aumenta la producción de ghrelina, una hormona que estimula nuestro apetito. Nuestro cerebro lo interpreta como hambre, y así es como terminamos haciéndole caso a nuestra nariz, consumiendo productos conpoco valor nutricional. Piensa en el olor de las galletas de las tiendas departamentales.

    8) El tamaño del menú

    ¿Cuántos platos debe tener un menú? Según los investigadores de la Universidad de Bournemouth, si la carta del día tiene demasiadas opciones puede hacer que la gente se sienta sobrecargada al no saber qué elegir. Siete platos parecen el número mágico: siete primeros, siete segundos y siete postres.

    9) Son astutos con sus números

    Los diseñadores de menú reconocen que los precios que terminan en 9, como $9.99, tienden a significar valor, pero no calidad. Es más, los precios que terminan en .95 en vez de .99 son más efectivos, porque se sienten más “amigables” para los consumidores. La mayoría de dejan el precio sin ningún centavo, porque esto hace su menú más limpio, más simple y va al punto.

    10) Crean clientes de por vida

    Ya que desde pequeños nos enganchan con sus paquetes infantiles, juguetes, juegos, fiestas y caricaturas. Hoy en día los restaurantes de comida rápida se han infiltrado a las redes sociales y muchos de ellos tienen páginas con juegos y actividades para los niños.

    Y de esta manera es cómo nos engañan para que consumas más.

    Si quieres ver articulos parecido a este https://epicurenetwork.com/magazine/

    Relacionado

    Antojos para un Sibarita, Artículos de Interés, Comida, food, Food Influencer, foodforthought, foodgasm, Foodie, foodinspiration, foodism, foodoftheday, foodphotography, foodpics, foodtrip, Gourmet, happiness, happy, healthylifestyle, instafood, organicfood, Restaurant, travelblogger, travelfood

    Related Posts

    • ¿Sabes quién es un Sommelier?

      By Eduardo Itriago | 0 comment

      Sabes quién es un Sommelier Comencemos por el Sommelier como la persona que por sus conocimientos y experiencia es especialista en bebidas, incluyendo aguas, infusiones, destilados y licores, pero por sobre todo los vinos. ElRead more

    • ¿Por qué prefiero beber Vino?

      By Eduardo Itriago | 0 comment

      EL VINO ES SENSUAL Agradable estimula a cuatro de nuestros cinco sentidos básicos, así como el espíritu humano. Vino tiene una casi ilimitada variedad de sabores. Debido a su origen como un producto del suelo,Read more

    • ¿Sabes quién es un Enólogo?

      By programador | 0 comment

      En lo que respecta al Enólogo, de acuerdo a su definición, “es quien tiene la capacidad profesional para realizar el conjunto de actividades relativas a los métodos y las técnicas de cultivo de vid yRead more

    • La deliciosa y peligrosa tocineta

      By Eduardo Itriago | 0 comment

      ¿Qué tienen en común –más allá de la fama– el rey del rock and roll, Elvis Presley; la bella actriz, cantante y bailarina Catherine Zeta-Jones; y el deportista Sage Kotsenburg? Una pista: los une elRead more

    • El aguacate: la maravillosa fruta que no debería existir

      By Eduardo Itriago | 0 comment

      ¿Se imagina un mundo sin aguacate? De no ser por el “anacronismo evolutivo”, según explica la escritora Connie Barlow, en su libro Los fantasmas de la evolución, solo los gonfoterios, unas criaturas ancestrales inmensas, parecidas aRead more

    • Historia del Beaujolais Nouveau

      By Eduardo Itriago | 0 comment

      El tercer jueves de noviembre es día de Beaujolais Nouveau, uno de los días más importantes en el calendario cultural de Francia. Pero ¿cuánto sabes sobre el vino que está en el centro de todasRead more

    • Historia de la Hallaca

      By Eduardo Itriago | 0 comment

      la Hallaca es un plato hecho de masa de harina de maíz relleno con varios tipos de carne y verduras y envuelto en hojas de plátano

    • Historia del turrón español

      By Eduardo Itriago | Comments are Closed

                                                                           Read more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    NextPrevious

    Entradas recientes

    • Kangamoon: Revolucionando la Experiencia Gastronómica en la Era Digital
    • La deliciosa y peligrosa tocineta
    • El aguacate: la maravillosa fruta que no debería existir
    • @yolanda_gampp food Influencer
    • Historia del Beaujolais Nouveau

    Comentarios recientes

      Categorías

      • Antojos de un sibaríta
      • Bakery
      • Bar Restaurant
      • Café
      • Desayunos
      • Dulces
      • Influencer
      • Orgánico
      • Recipes
      • Restaurant Asiático
      • Restaurant Español
      • Restaurant Griego
      • Restaurant Influencia Latina
      • Restaurant Italiano
      • Restaurant Mediterraneo
      • Restaurant Mexicano
      • Restaurant Portugües
      • Restaurantes
      • Sin categoría
      • Sin categorizar
      • Smoothies
      • Vinos

      Translate:

      • Políticas de Privacidad
      Copyright 2018 Epicure Network | All Rights Reserved
      • Magazine
      • Food Influencers
      • Contacto
      • Nosotros
      Epicure Network